Desafíos y oportunidades ante el aumento del costo de la energía

Bombilla de luz con monedas representando las oportunidades ante el aumento del costo de la energía en Colombia

Share This Post

El reciente aumento del costo de la energía eléctrica en Colombia ha generado una profunda preocupación en el sector empresarial. Un análisis exhaustivo de más de 300.000 recibos de servicios públicos, centrado principalmente en micro, pequeñas y medianas empresas, revela un aumento promedio del 32% entre junio de 2023 y junio de 2024.

Esta situación plantea un desafío considerable para las empresas colombianas, las cuales deben enfrentar mayores costos operativos que impactan directamente sus márgenes de rentabilidad. La preocupación es latente en el sector privado ante las posibles consecuencias negativas para la competitividad y la recuperación económica del país.

La dependencia de fuentes de energía convencionales, evidenciada por el incumplimiento de las metas de generación renovable para 2023, expone al sector privado a una creciente vulnerabilidad promoviendo la necesidad de acelerar la transición energética y la inversión en energías renovables. Solo así podremos garantizar un suministro energético más estable, reducir nuestra dependencia de combustibles fósiles y mitigar los impactos del cambio climático.

¿Dónde más ha aumentado el costo de la energía?

Las regiones de Bolívar (32%) y Atlántico (26%) han experimentado los mayores aumentos, seguidas por el Eje Cafetero (20%), Santander (19%) y Valle del Cauca (18%). En contraste, el centro del país, con Bogotá y Cundinamarca a la cabeza, ha registrado incrementos más moderados, alrededor del 16%.

Momentos de crisis, momentos de oportunidad

Si bien el aumento del costo de la energía representa un desafío, también abre una ventana de oportunidades para que las empresas colombianas adopten prácticas de eficiencia energética.

Implementar estrategias como la optimización de procesos, la modernización de equipos y la implementación de sistemas de gestión energética, permite mitigar el impacto de los altos costos y mejorar la competitividad a largo plazo.

La eficiencia energética no solo es una respuesta a la crisis energética actual, sino también una inversión estratégica para el futuro. Los incentivos gubernamentales, como créditos verdes y deducciones tributarias, hacen que la transición hacia fuentes de energía más limpias y eficientes sea cada vez más atractiva. Estudios internacionales proyectan un enorme potencial de crecimiento económico asociado a la energía limpia, lo que reafirma la importancia de esta transformación.

El aumento en los costos energéticos representa una oportunidad para la adopción de un modelo más eficiente y sostenible en las empresas. En Energy Master, diseñamos soluciones energéticas a la medida de sus necesidades, optimizando su consumo y reduciendo costos. 

 

Nuestro equipo de expertos lo acompañará paso a paso, desde el diagnóstico inicial hasta la implementación de tecnologías innovadoras, garantizando resultados tangibles a corto plazo y un menor impacto ambiental.

Articulos relacionados