Comunicado sobre impuesto, tasa y contribución: lo que tu empresa debe saber

Share This Post

Las empresas en Colombia enfrentan costos por el consumo de servicios públicos domiciliarios y deben contemplar ciertos cobros conexos en sus facturas. Comprender estos cargos es clave para una correcta planificación financiera y cumplimiento normativo. En Energy Master, nos comprometemos a guiarte en la optimización de estos costos y en la gestión eficiente de tus recursos. 

Impuesto de alumbrado público: más que una obligación fiscal

Este tributo municipal se destina a financiar el alumbrado de espacios públicos como calles, parques y plazas. Sus beneficios incluyen: 

  • Seguridad: un entorno bien iluminado contribuye a la prevención del delito. 
  • Movilidad: mejora la circulación de vehículos y peatones. 
  • Calidad de vida: permite el desarrollo de actividades nocturnas y mejora la percepción del espacio público. 

La forma en que este impuesto se liquida varía según el municipio y depende de factores como el tipo de usuario (residencial, comercial, industrial) y el consumo de energía activa. Su correcta interpretación es clave para evitar sobrecostos o pagos erróneos. 

Tasa de aseo y tasa de seguridad: lo que cubren y cómo se gestionan

 

Tasa de aseo 

Esta tarifa cubre la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos. También financia el barrido y mantenimiento de las vías públicas. Es un servicio esencial que las empresas deben contemplar en su gestión financiera. 

Los cobros por tasa de aseo están regulados por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), lo que exige a las empresas una revisión periódica de sus facturaciones para evitar inconsistencias. 

Tasa de seguridad 

Este cargo se destina al Fondo Cuenta Territorial de Seguridad y Convivencia Ciudadana y se factura a los usuarios de estratos 4, 5 y 6, así como a sectores comerciales e industriales. Su objetivo es fortalecer la seguridad en el territorio a través de programas de vigilancia y control. 

Contribución: solidaridad y sostenibilidad en el sistema de servicios públicos

La contribución es un tributo de solidaridad que permite subsidiar a los usuarios de estratos 1, 2 y 3 para garantizar el acceso equitativo a los servicios públicos domiciliarios. Se aplica a los usuarios de estratos 5 y 6 y a los sectores industriales y comerciales según los factores determinados por la ley. 

Este mecanismo busca asegurar la sostenibilidad del sistema y también impone retos financieros a las empresas, que deben incluir estos costos en su estrategia de optimización de gastos. 

La importancia de una gestión eficiente

El control y la optimización de los costos asociados a estos tributos pueden generar ahorros significativos para las empresas. Energy Master ofrece herramientas y asesoría para analizar cada uno de estos rubros en tus facturas, identificar oportunidades de reducción y garantizar el cumplimiento normativo sin incurrir en sobrecostos innecesarios. 

Articulos relacionados