Alerta Tarifaria en Colombia: ¿Qué implica el posible aumento del 140% en tu factura de energía?

Share This Post

En las últimas semanas, se han presentado nuevas propuestas desde el Gobierno Nacional que podrían impactar de manera significativa las tarifas del servicio de energía eléctrica en Colombia. En Energy Master entendemos la incertidumbre que esto puede generar, especialmente en hogares ubicados en los estratos 4, 5 y 6, así como en organizaciones de los sectores comercial e industrial.

 

Como líderes en soluciones energéticas inteligentes, compartimos un análisis con información clave y recomendaciones para que nuestros clientes y aliados puedan anticiparse, adaptarse y proteger su sostenibilidad financiera y operativa.

¿Qué está pasando?

El Gobierno evalúa una propuesta que busca trasladar a los usuarios no subsidiados el costo de una deuda acumulada cercana a los 3,1 billones de pesos, generada durante la pandemia a través del mecanismo de “opción tarifaria”, un mecanismo que permitió a los usuarios de estratos bajos diferir el pago de sus facturas durante la pandemia. Este mecanismo permitió aliviar temporalmente el pago de facturas para los estratos 1, 2 y 3, y ahora se debate cómo asumir esa carga financiera.

Según la Contraloría General de la República, este traslado podría traducirse en aumentos tarifarios del 120% al 140% para los estratos altos y usuarios comerciales e industriales, representando un riesgo crítico para empresas con alto consumo, operaciones multisitio o tarifas indexadas a la regulación vigente.

Posiciones del sector y panorama energético

Frente a este contexto, diversas voces han expresado preocupaciones:

  • El Gobierno, junto con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), impulsa el programa Colombia Solar, que busca reemplazar subsidios monetarios por sistemas solares fotovoltaicos en hogares vulnerables.

  • Gremios como Andesco y representantes del Caribe advierten que trasladar esta deuda al segmento no subsidiado puede afectar la competitividad empresarial, reducir el consumo e incluso comprometer la viabilidad de comercializadoras.

  • Desde lo técnico, XM —operador del mercado eléctrico— ha alertado sobre un déficit de energía firme y una mayor vulnerabilidad ante fenómenos climáticos como El Niño. Aunque el Ministerio de Minas descarta riesgos de apagones, el sistema eléctrico enfrenta una presión creciente.

¿Por qué debes prepararte?

Aunque aún no se define el mecanismo oficial para recuperar la deuda, el escenario de incremento tarifario ya está sobre la mesa. Para muchas familias y empresas, esto significará un golpe directo a su presupuesto y sus costos operativos.

Además, la alta dependencia de la red eléctrica y el alza de precios en bolsa hacen urgente diversificar fuentes y optimizar el consumo.

Recomendaciones para hogares en estratos 4, 5 y 6

Los hogares de estratos altos podrían enfrentar un aumento considerable en su factura de energía. Aquí algunas recomendaciones para mitigar el impacto:

  • Conoce tu consumo real: Solicita un diagnóstico energético domiciliario para entender qué electrodomésticos o hábitos están generando mayor gasto.

  • Evalúa tecnologías de autogeneración: Hoy existen opciones viables de energía solar residencial con tiempos de retorno cada vez más cortos. Existen además beneficios tributarios como deducciones o IVA del 0% en algunos componentes.

  • Moderniza tus equipos: Cambiar a electrodomésticos de alta eficiencia energética (categoría A o superior) puede representar ahorros de hasta el 30% en el consumo mensual.

  • Automatiza el control de energía: Con sensores, temporizadores y domótica básica, puedes optimizar el uso de luces, aires acondicionados y calentadores.

  • Aprovecha financiación verde: Entidades financieras están ofreciendo líneas de crédito específicas para soluciones de eficiencia energética o energías limpias en el hogar.

 

 

¿Cómo puede ayudarte Energy Master?

En Energy Master seguimos comprometidos con brindar información oportuna y soluciones energéticas escalables, sostenibles y alineadas con los desafíos del sector. A través de nuestra plataforma inteligente de gestión energética, contamos con herramientas y servicios diseñados para:

  • Monitorear sedes, consumo y comportamiento tarifario.

  • Diseñar e implementar planes de eficiencia energética personalizados.

  • Migrar hacia energías renovables (solar, híbrida) con análisis de viabilidad técnica y financiera.

  • Reducir la dependencia de la red eléctrica y estabilizar los costos operativos.

  • Acceder a beneficios tributarios e incentivos financieros disponibles a nivel local y nacional. Contáctanos para explorar cómo podemos ayudarte.

 

 

Recomendaciones clave para empresas y organizaciones

  • Realiza un diagnóstico energético actualizado: identifica consumos, tarifas, ubicación de puntos de suministro y posibles vulnerabilidades.

  • Evalúa soluciones descentralizadas: como energía solar, sistemas híbridos o almacenamiento, considerando su impacto a largo plazo.

  • Consulta alternativas regulatorias y programas de incentivos específicos para tu sector o región.

  • Planifica con enfoque de resiliencia: la energía ya no es solo un costo, es un activo estratégico.

 

Nuestro compromiso

Sabemos que un incremento de esta magnitud puede afectar tus planes de inversión, sostenibilidad o estabilidad financiera. Por eso, más allá de alertar, en Energy Master ofrecemos un acompañamiento estratégico con tecnología, datos y visión a futuro.

Seguiremos de cerca esta evolución regulatoria, compartiendo información clara y acompañando a nuestros clientes con soluciones reales que aseguren su sostenibilidad energética y financiera.

Articulos relacionados